
Cellnex ha comprado por 260 millones de euros un paquete de 1.500 emplazamientos de telecomunicaciones de Orange España. Esta inversión se financiará con la caja disponible, sin necesidad de endeudarse. Al cierre del tercer trimestre de 2019, el flujo de caja libre recurrente apalancado de Cellnex se situaba en 257 millones tras crecer un 12% en el último año.
Cellnex es uno de los líderes mundiales en infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas sin depender de ningún operador. Su cartera de emplazamientos supera los 50.000 puntos si se tienen en cuenta los que están en construcción o pendientes de transferir.
País | Número emplazamientos |
Italia | 14.292 |
Francia | 13.480 |
España | 8.854 |
Reino Unido | 8.008 |
Suiza | 6.118 |
Irlanda | 1.146 |
Cellnex y Orange España han firmado un contrato de 10 años de duración por el cual Orange España seguirá utilizando los emplazamientos que ha vendido a Cellnex. Este contrato es prorrogable por otros diez años. Estas torres y antenas están localizadas tanto en zonas urbanas como suburbanas o rurales.
Salida a bolsa en 2015
Orange es uno de los principales clientes de Cellnex, tanto en España como en Francia. El país vecino es actualmente donde tiene más presencia. No obstante, Reino Unido se convertirá pronto en su principal mercado. En octubre la compañía llegó a un acuerdo con Arqiva para adquirir 7.400 emplazamientos de propiedad por 2.300 millones de euros.
Desde la salida a bolsa en 2015 Cellnex ha ejecutado o comprometido inversiones por valor de 11.000 millones de euros destinados a la adquisición o construcción de torres y antenas de telecomunicación. Cabe recordar que a finales de octubre, la operadora cerró una ampliación de capital por 2.500 millones. Se trata de la mayor operación llevada a cabo en España en lo que va de año. La empresa quiere estar en buena posición para el despliegue del 5G y las redes inalámbricas urbanas. En este ámbito colabora con operadores españoles como Masmóvil.
Cellnex es una de las cotizadas españolas que mejor se ha comportado este año. Acumula una revalorización cercana al 100%. Todo ello a pesar de que a cierre de septiembre, las pérdidas ascendía a 12 millones de euros. Los costes financieros, de 166 millones, están detrás de los número rojos.